Continuamos con las certificaciones de SOLIDWORKS

Aquellxs valientes que en septiembre superaron la certificación CSWA de SolidWorks (que concede el nivel de Associate, asociado), a principios de febrero pudieron examinarse de dos pruebas CSWPA (que conceden el nivel de Professional, profesional): sheet metal (chapa) y weldments (soladura) en el Campus de Alcoy de la UPV.

Además, recientemente y de forma online debido a la situación del COVID-19, los actuales alumnos que superaron en febrero la certificación CSWA, ahora están examinándose de los CSWPA, no sin más esfuerzo, ya que éstos distan bastante del nivel del CSWA. Todo esto gracias a CIMWORKS, empresa que distribuye el software SolidWorks a la Universitat Politècnica de València y nos facilita diversos cursos online para que los alumnos puedan practicar más concretamente enfocados a las certificaciones. Dada la situación actual, CIMWORKS proporciona de forma gratuita su curso básico para el CSWA por si cualquier particular quiere aprender desde casa durante la cuarentena.

Estamos deseosos de volver a las aulas y seguir con las certificaciones presenciales, que nos dejan momentos como los que podéis ver en las imágenes a continuación. Esperamos que estéis todos bien, practicando y aprendiendo un montón. Nos alegramos y nos enorgullece que muchos de vosotros forméis parte del grupo de makers de la zona: estamosconvosotros.es

Todos los derechos reservados. Para copia o difusión, solicitar permiso a dismold@upv.es

Transcurre con éxito la FERIA K del plástico y el caucho 2019

Hace ya tres años, os pudimos contar en primera persona desde la Feria K del plástico y el caucho 2016 cómo se desarrolló el evento, gracias a un alumno que la visitó. Este año, hemos recibido feedback de un total de ocho alumnxs que se desplazaron a Düsseldorf (Alemania) entre el 16 y el 23 de octubre de 2019. La próxima edición tendrá lugar en 2022, del 19 al 26 de octubre.

De la octava edición del Máster DISMOLD, los visitantes han sido Jordi Martínez, desde Muller; Tamara Vega, desde MCF MoldCenter; y Paco Vañó, desde Crediplast. De la décima edición, Ramón Alaiz y Domingo Ortega, ambos de Becton Dickinson; de la onceava edición, Sandra Coy, de Infamol; y de la actual edición, Juan Morales, que ha venido a hacer el programa a España de forma presencial desde Ecuador. También visitó la feria un antiguo alumno del DEU en Diseño de Piezas, Jose Carlos Valls, junto con sus compañeros de la empresa ITC Packaging. Gracias a ellos, contamos con una visión más cercana del evento que, sin lugar a dudas, es un punto de referencia en avances del sector.

La edición 2019 del evento ha contado, en rasgos genéricos, con unos 3.333 expositores de 63 naciones que han recibido la visita de 225.000 personas de 165 países. El foco de atención de la #K2019 giró en torno a temas como la economía circular, los sistemas de reciclaje, las materias primas sostenibles y los procesos de ahorro de recursos. Podéis leer acerca de todos estos temas en la sección de noticias de la página oficial de la Feria K.

A continuación, compartimos algunas de las imágenes que nos han hecho llegar los alumnos, así como parte del merchandising que pudieron recoger, que representa algunas de las empresas y marcas que contaban con expositores en la #K2019.

Certificación SOLIDWORKS CSWA

El pasado 7 de septiembre, desde el Máster en Diseño de Piezas y Moldes para Inyección de Plástico (en adelante DISMOLD), con el soporte de CIMWORKS, convocamos el examen de certificación CSWA en el Campus de Alcoy de la UPV.

Entre alumnos y antiguos alumnos, en esta primera convocatoria se presentaron un total de 18 personas de las cuales 16 obtuvieron la certificación. El software SolidWorks de modelado CAD es el que utilizamos en el Máster DISMOLD para el diseño de piezas moldes de inyección de plástico. Ya en la onceava edición, empezamos a ofrecer esta certificación de forma gratuita para nuestros alumnos que les permita ampliar su currículum aportando documentación oficial que avale sus conocimientos.

Desde CIMWORKS, empresa distribuidora de SolidWorks en la Universitat Politècnica de València, nos facilitaron la información necesaria para gestionar todo el proceso de convocatoria además de ofrecer a los inscritos un curso corto de preparación a la certificación CSWA para que pudiesen prepararse antes del examen. También nos enviaron unas camisetas muy simpáticas para regalar a todos los participantes.

Una vez obtenido el CSWA, en la próxima convocatoria los antiguos alumnos podrán seguir sacando otras certificaciones superiores mientras que los nuevos podrán obtener esta misma y así sucesivamente.

Todos los derechos reservados. Para copia o difusión, solicitar permiso a dismold@upv.es

12ª edición del Máster DISMOLD en diseño de piezas y moldes de inyección de plástico

En el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, a través del Centro de Formación Permanente, ofertamos dos programas formativos englobados en el sector de la inyección de plástico. A continuación, detallamos cada uno de ellos y te facilitamos el enlace para realizar la matrícula. Si te surgen dudas, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

MÁSTER PROFESIONAL

El Máster DISMOLD, siglas que responden a la especialidad que ofrece, abarca todo el proceso que engloba el diseño de piezas y moldes para inyección de plástico y está impartido por profesionales en activo en el sector.

Con el objetivo de poder compatibilizar las clases con la vida laboral, el programa puede realizarse de forma presencial, semipresencial u online 100%. Las clases tienen lugar los viernes por la tarde y sábados por la mañana. Puedes consultar el temario aquí. Si quieres ver qué hacemos, echa un ojo a los TFM que realizan los alumnos en el portfolio de la web.

[ Información convocatoria máster 2019/20 ]
[ Matrícula máster 2019/20 ]

master-deu

DIPLOMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

El Diploma de Extensión Universitaria (DEU) en Diseño de Piezas para Inyección de Plástico está enfocado a adquirir una base sólida en el diseño de piezas para inyección de plástico por medio del software SolidWorks, una posible vía para acceder más tarde al Máster DISMOLD si no tienes conocimientos del sector.

Está impartido por profesionales del sector y se ofrece la posibilidad de certificarse en SolidWorks. Un complemento idóneo para completar tu grado con una especialización y ver si te gusta el sector de la inyección del plástico. Consulta el temario aquí.

[ Información convocatoria DEU 2019/20 ]
[ Preinscripción DEU 2019/20 ]

Seminario con la empresa MEUSBURGER y OUTDOOR TRAINING de los alumnos #DISMOLD11

Para finalizar las clases del curso 2018/19, celebramos con los alumnos #dismold11 una jornada que estuvo protagonizada por dos eventos: por una parte, el ya habitual seminario de la empresa Meusburger de elementos normalizados para moldes de inyección de plástico; por otro lado, una actividad de outdoor training en el circuito de velocidad Chicharra Karts (en la localidad de Villena).

Tal como indica en su web, Meusburger lidera el mercado internacional de productos para fabricar moldes, matrices y utillajes. Caracterizados por su competencia y fiabilidad, ayudan a sus clientes en toda la cadena de valor con tal de lograr el éxito en sus proyectos de forma rápida y eficiente. Su aportación a los alumnos del Máster DISMOLD fue un seminario que recogía las bases para la selección y uso de diversos elementos normalizados a la hora de concebir un molde para inyección de plástico. Estuvo a cargo de Juan Sánchez, Sales Manager, y su compañero Tomás Aparicio. Se trataron temas como la tipología de aceros (sus aplicaciones y usos) y las ventajas competitivas que supone estandarización a la hora de fabricar y mantener un molde.

Para terminar con el seminario y poner la guinda a esta primera parte de la jornada, disfrutamos de un catering a cargo de la empresa. Fue un placer compartir este tiempo con estos grandes profesionales que tienen la deferencia de desplazarse a nuestro aula a aportar una visión actual del sector a los alumnos.

Fue por la tarde cuando tuvo lugar la segunda parte de la jornada: una actividad con karts al aire libre que nos dejó la adrenalina a flor de piel. A continuación, os dejamos algunas de las imágenes del día. Podéis ver muchas más en la galería #dismold11.

Todos los derechos reservados. Para copia o difusión, solicitar permiso a dismold@upv.es

 

De visita a las instalaciones de ITC Packaging

Algunos de los alumnos de la onceava edición del Máster DISMOLD visitaron, el pasado 20 junio, las instalaciones de la empresa ITC Packaging en Ibi.

Especializados en el desarrollo integral de envases de plástico para la industria alimentaria y cosmética, en ITC Packaging cuentan con un parque de maquinaria de los más innovadores de Europa, con inyectoras equipadas con robótica IML (proceso de etiquetado en molde) y sismetas de visión artificial.

Los alumnos fueron guiados por el Responsable del Departamento Técnico, Álvaro Javier Jiménez, que a su vez es uno de los profesores del Máster DISMOLD (puedes consultar aquí las diversas asignaturas). Durante la visita, pudieron ver cómo está organizada la planta en Ibi. En la recepción, ya les ataviaron con el equipamiento de seguridad para visitantes de lo más gracioso. Vieron las fases de creación y fabricación de un producto, desde su concepción inicial (para el que hacen uso de maquetas manuales, digitales, sistema de medición por coordenadas, etc.), pasando luego por la oficina técnica, departamento de marketing y comunicación y fabricación propiamente dichá, así como el embalaje para su distribución.

A continuación, os dejamos con algunas imágenes de la salida y aprovechamos para agradecer a la empresa su amabilidad y el gesto de abrir sus puertas a futuros profesionales del sector.

Así fue la jornada de piezas 3D para automoción #ActivaTuFuturo

El Centro de Formación Permanente de la Universidad Politécnica de Valencia organizó la ya tercera edición de las «Jornadas Activa tu Futuro. Haz un Máster UPV», donde el Máster DISMOLD participó una vez más con el taller de piezas 3D para automoción, dado su éxito en la anterior edición. La sesión tuvo lugar el pasado miércoles 15 de mayo, de la mano de Santiago Ferrándiz, profesor de varias asignaturas del Máster DISMOLD (fundamentos de moldes y prototipado rápido).

Cuando escuchamos hablar de 3D, lo primero que nos suele venir a la mente son las impresoras 3D, asociadas la mayoría de veces con materiales poliméricos. Sin embargo, este tipo de impresoras solamente son una pequeña parte del gran mundo de la fabricación aditiva. Este año, lo más curioso han sido algunas de las inquietudes que los participantes trasladaron a Santi. Entre ellas, destacamos un asistente que trajo consigo una pieza de un motor antiguo de vehículo marca Opel, piezas que ya no se fabrican y están catalogadas como vintage, en busca de alguna tecnología que permitiese crear una fiel reproducción sin dañar el original. Santi comentó que, para esto, habría que utilizar técnicas similares a las tomografías y poder escanear el interior de la pieza sin verse obligado a cortarla.

También surgió la siguiente pregunta: ¿cómo se pueden incorporar estas tecnologías a la industria nuclear? La respuesta es que justamente esta tecnología permite a este tipo de industrias fabricar piezas inusuales y de altas prestaciones que no suelen necesitar de tiradas grandes ni se pueden inyectar debido al material del que están hechas (al igual que ocurre en aeronáutica). Existen organizaciones como INESCOP y AIJU que dedican gran parte de su tiempo en la investigación de las nuevas tecnologías de fabricación aditiva que permitan trabajar la impresión de metales de alta densidad.

Otro caso fue el de una persona que quería saber si, a día de hoy, se puede producir de forma rentable a través de la fabricación aditiva. Santi mostró entonces cómo se trabaja con moldes de arena para crear, a través de fundición de metales, los bloques motores. Estos moldes tradicionalmente se han venido fabricando a mano y son de un solo uso. Sin embargo, existen empresas como Volxeljet o ExOne que se dedican a la fabricación continua de moldes de arena a través de fabricación aditiva. Os dejamos un vídeo para que os hagáis una idea:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=maO3XxB1imU

Santi habla de estos temas, relacionados con la fabricación digital y los polímeros, en su site Blog del Plástico. Seguidamente, os dejamos con algunas instantáneas de la jornada.

Todos los derechos reservados. Para copia o difusión, solicitar permiso a dismold@upv.es

Un paseo por MADE FROM PLASTIC y ENCAJA en Feria Valencia

Este año, el salón MADE FROM PLASTIC (soluciones globales en plástico) ha tenido lugar en Feria Valencia, del 26 al 28 de febrero de 2019, coexistiendo con ENCAJA (soluciones de almacenaje y distribución para las empresas y puntos de venta). El objetivo, ofrecer soluciones que giran en torno al sector del plástico, especialmente a PYMES que requieran nuevos recursos o mejoras en su proceso de desarrollo de producto, venta, distribución y gestión de residuos. La próxima edición de estos certámenes tendrá lugar en 2021.

MADE FROM PLASTIC cuenta con el apoyo de diversas organizaciones. En concreto, AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico de la Comunidad Valenciana) y AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios del Plástico), junto con ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico), CICLOPLAST (reciclado de plásticos) y PlasticsEurope (productores de materia prima en Europa), presentaron en el salón la campaña #NoCulpesAlPlástico, una iniciativa a través de la cual se pretende poner en valor el material plástico como medio para muchísimas de las aplicaciones de nuestra vida diaria, haciendo una llamada a la responsabilidad de los consumidores a realizar un uso sostenible y una adecuada gestión de los residuos una vez llega el fin de la vida útil de los productos, para que puedan ser nuevamente aprovechados tal como propone el modelo de Economía Circular. La CE (Circular Economy) es una estrategia que pretende cerrar el bucle de los recursos, en este caso el material plástico, creando un sistema de aprovechamiento que persiga la reducción, reutilización y reciclaje de los mismos.

La Universidad Politécnica de Valencia, y en concreto el Máster en Diseño de Piezas y Moldes para Inyección de Plástico, tuvo su espacio en una nueva área denominada Taining Area, donde se ubicaban diversas formaciones en relación al sector del plástico. Nuestro programa pretende formar profesionales con las competencias y capacidades necesarias para desempeñar puestos de trabajo en relación al diseño de piezas y moldes para el proceso productivo de inyección de plástico, contando con profesorado en activo en el sector, que traslada a los alumnos el día a día laboral. Una visión 100% práctica que les ayuda a adaptarse a las necesidades de las empresas. Algunos de ellos asistieron a la feria y seguidamente compartimos algunas de sus imágenes. En el vídeo, puede verse a Vicent Soler inyectando material plástico reciclado, obtenido a partir de tapones de botella triturados, para obtener una peonza en un pequeño molde, en el stand de la empresa SINTAC Recycling, organización dedicada a la recuperación del plástico.

 

Situación y futuro de la formación en el sector del molde

El pasado mes, tuvimos el placer de participar en una jornada que tenía por título «situación y futuro de la formación en el sector del molde». Fue una oportunidad para ver caras conocidas, entre ellas diversos alumnos de diferentes ediciones del Máster DISMOLD que pudieron desplazarse a la localidad de Ibi el pasado jueves: desde la primera, contando con la presencia de Juan Sánchez, actual Sales Manager de Meusburger; pasando por la novena, con Irene Verdú, actualmente en el departamento de oficina técnica de IPP Plastic Plus Mediterráneo; la décima, con los recientemente egresados Ana Tena y Vicente Gil; y la actual onceava edición, con Vicent Soler y Kike Cremades.

Manuel Aragonés, Director de AIJU, Centro Tecnológico del Juguete (donde tuvo lugar la jornada), fue el encargado de realizar la bienvenida a los asistentes y presentar el evento y su contextualización. Seguidamente, dio paso a Héctor Torrente, Director de IBIAE (la Asociación de Empresarios de Ibi), que realizó una pequeña ponencia sobre la problemática de la industria de la zona por la escasez de profesionales formados en el sector del molde, sobre todo a nivel de técnico de taller/inyección. Comentó un apartado muy interesante de la web de IBIAE donde los profesionales del sector pueden enviar su CV para formar parte de una base de datos para las posibles ofertas que surjan en el sector metal-mecánico-plástico.

Seguidamente, se expusieron los principales recursos formativos existentes en la comarca sobre la temática de la jornada. Fue aquí donde, Miguel Ángel Peydró, en calidad de Director, y David Juárez, en calidad de Coordinador, presentaron el Máster en Diseño de Piezas y Moldes para Inyección de Plástico, comúnmente conocido como DISMOLD. Se trata de un Título Propio de la Universidad Politécnica de Valencia impartido en el Campus de Alcoy de forma presencial, con la posibilidad de realizarlo desde cualquier parte del mundo de forma online, conectando en directo a las clases presenciales. Éstas tienen lugar cada viernes tarde y sábado por la mañana, con el objetivo de compatibilizar las clases con el horario laboral. Su objetivo, formar profesionales para que puedan formar parte de un equipo de oficina técnica, como diseñadores de piezas y moldes o supervisando un equipo, como seguidores de moldes, responsables de inyección, etc.

Otro de los recursos existentes, que sería un posible paso previo a una ingeniería y posterior Máster DISMOLD, son los Ciclos Formativos de Formación Profesional en las áreas de mecanizado y plásticos del IES La Foia. Fue Felipe Garrido, Director del IES, el encargado de explicar esta formación y los diversos itinerarios posibles. De hecho, el Director del Máster DISMOLD, empezó su andadura con la antigua Formación Profesional de Técnico Auxiliar Metal y Técnico Especialista Matricería y Moldes (5 años en total), que le dio acceso a Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Mecánica, tras la que realizó Ingeniería en Organización Industrial que le dio la posilibididad de realizar un Doctorado y pasar a formar parte del personal UPV dentro del departamento de ingeniería mecánica y de materiales.

A continuación, Joaquín Vilaplana, Director de Innovación de AIJU, habló sobre recursos formativos complementarios para el sector del molde. Introdujo el proyecto MOULVET, subvencionado con fondos ERASMUS+, que persigue el objetivo de retener la experiencia de los moldistas, ya que muchos de ellos llegan al fin de su vida laboral y muchos de sus conocimientos suelen perderse por falta de tiempo de formación dentro de la misma empresa de sucesores. Cualquier usuario puede registrarse en su web y acceder al contenido de forma gratuita. Más tarde, Cayetano Reche, Gerente de DIDES DESIGN, participó como ponente invitado, trasladando al público las capacidades clave para el diseño de moldes. Su exposición fue entorno a los diversos pasos a seguir e ítems a tener en cuenta en el diseño de un molde, etapas que abarcamos por completo en el Máster DISMOLD.

Finalmente, tuvo lugar una mesa redonda para debatir el presente y futuro en el sector del molde. El moderador fue Alejandro Fernández, International Project Manager del CEIV (Clúster de Empresas Innovadoras Valle del Juguete), con la participación de Vicente Torregrosa (representando la empresa JIMTEN), José Antonio García (representando la empresa CREDIPLAST), Fernando Catalá (representando la empresa ITC Packaging) y Joaquín Vilaplana (representando AIJU).

Últimas semanas para presentar candidaturas a los premios TPFE 2018 de la SIF

Los premios a los mejores Trabajos o Proyectos Finales de Estudios (en lo sucesivo TPFE) tienen como objetivo reconocer los trabajos realizados en el ámbito de la ingeniería de fabricación, convocados cada año por la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (en adelante SIF).

La Junta Directiva de la SIF, en su último boletín, ha dado a conocer la fecha final de presentación de candidaturas a los premios a TPFE 2018. Se trata del 31 de diciembre de 2018. En el caso de alumnos del máster DISMOLD de la edición 17/18, deberán presentar sus trabajos a través del socio de la SIF y director del programa Miguel Ángel Peydró Rasero (mpeydro@upv.es). Deberán remitirse hasta el 16 de diciembre del 2018 en formato PDF para proceder a su envío.

En la edición 2017 de los premios, una alumna del máster se hizo con un premio: Sara Rosales Morales (se la ve recogiendo el galardón en la imagen anterior y en este post puedes ver cómo concurrió la Jornada Tecnológica de la Sociedad de Ingeniería y Fabricación). Realizó un piloto reductor/limitador y su correspondiente molde, puedes ver una muestra a continuación:

>> Proyecto de Sara Rosales, premiada 2017

En la edición 2013 de los premios, dos alumnos del máster obtuvieron galardón: Iñaki Sancho Pla y Christian Luz Martínez. Puedes ampliar información en este post. El primero diseñó una silla multiplataforma y el segundo una sadwichera. Ambos proyectos pueden verse en el portfolio:

>> Proyecto de Iñaki Sancho, premiado 2013

>> Proyecto de Christian Luz, premiado 2013

Si estás interesado en participar, ponte en contacto con nosotros y te informaremos de qué debes preparar para presentar tu candidatura.

>> INFORMACIÓN SIF

>> REGLAMENTO

Nuevas ediciones de los programas DISMOLD enfocados al sector de la inyección de plástico

A través del Centro de Formación Permanente del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ofrecemos dos programas formativos que tienen por objetivo formar a estudiantes con perfil de ingeniería a desempeñar tareas profesionales en el sector de la inyección de plástico. Actualmente, el plazo de preinscripción en ambos programas está abierto. Para más información, ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus cuestiones. A continuación, se detallan los programas de forma genérica.

MÁSTER PROFESIONAL

Programa formativo de un curso lectivo de duración, con la designación de Máster en Diseño de Piezas y Moldes para Inyección de Plástico (DISMOLD) con mención automoción, impartido por profesionales en activo en el sector.

Tiene lugar los viernes y sábados, con el objetivo de poder compatibilizar las clases con la vida laboral, además de poder realizarse de forma online 100%, semipresencial o presencial. Puedes consultar el temario aquí. Para hacerte una idea de qué se hace, no te pierdas los TFM que realizan los alumnos en el portfolio de la web.

[ Información convocatoria máster 2018/19 ]
[ Preinscripción máster 2018/19 ]

 

DIPLOMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Programa formativo de medio curso lectivo de duración, bajo el título de Diploma de Extensión Universitaria (DEU) en Diseño de Piezas para Inyección de Plástico. Todas las clases están enfocadas a adquirir base sólida en el diseño de piezas para inyección de plástico por medio del programa SolidWorks, lo cual da acceso directo al Máster DISMOLD.

Tiene lugar los viernes por la tarde, con el objetivo de no interrumpir la jornada universitaria o laboral. Un complemento ideal para completar tu grado y testear si te gusta el sector de la inyección del plástico. Consulta el temario aquí.

[ Información convocatoria DEU 2018/19 ]
[ Preinscripción DEU 2018/19 ]

Seminario con la empresa MEUSBURGER de elementos normalizados para moldes

El pasado viernes 22 de junio tuvo lugar, en el aula del máster DISMOLD en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, un seminario a cargo de la empresa Meusburger de elementos normalizados para moldes de inyección de plástico. Es una empresa austríaca, con 54 años de experiencia en el sector, líder del mercado en la actualidad. Cuenta con el mayor almacén de producto normalizado de Europa.

La jornada concurrió, en primer lugar, con la presentación de la empresa a cargo de Juan Sánchez, Sales Manager, que dio paso a su compañero Tomás Aparicio, que realizó una ponencia sobre la tipología de aceros, aplicaciones y usos empelados en los moldes. Seguidamente, tuvimos como ponente invitado a Antonio Sánchez, CEO de la empresa AsorCAD, dedicada a realizar servicios 3D: digitalizado 3D, metrología, ingeniería inversa e impresión 3D. Tras una breve pausa, el seminario continuó con la ponencia de Juan Sánchez, que explicó a los alumnos cuáles son las ventajas competitivas de la estandarización en la fabricación de moldes.

Para finalizar, disfrutamos de un catering de cierre cortesía de la empresa Meusburger, además de ser obsequiados con el kit que podéis ver en la galería de imágenes, que cuenta con el libro Injection Moulds for Beginners, de Rainer Dangel; y una mini guía de defectología de piezas de inyección de plástico creada a partir del proyecto POLYMAN, entre otras muchas cosas.

Desde aquí agradecemos enormemente a las empresas su participación, ya que esta es la mejor forma de trasladar a los alumnos la realidad del sector que les espera fuera de la universidad. Cabe destacar que Juan Sánchez es alumno de la primera edición del máster DISMOLD, en su nacimiento en 2008, y es un orgullo ver cómo 10 años después está activo en el sector y además realiza seminarios en colaboración con la universidad. Como ya sabéis, nos encanta documentar los eventos; a continuación os dejamos con las fotografías que resumen el seminario, al fin y al cabo, una imagen vale más que mil palabras (y 36 imágenes, más aún).

Todos los derechos reservados. Para copia o difusión, solicitar permiso a dismold@upv.es

 

 

Máster en Diseño de Piezas y Moldes para Inyección de Plástico
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes toda la información en:
Política de Cookies
Política de Privacidad
Aviso Legal